Llega el 8 de marzo y seguimos a vueltas con el tema de las
manifestaciones. Parece que hemos aprendido poco tras un año de enfermedad y
muerte en todo el mundo, y con la amenaza de que esto pueda seguir todavía un
tiempo más.
Pienso que son
importantísimas las reivindicaciones por los derechos de la mujer y la
igualdad, y que es necesario luchar para que día a día la situación mejore y consigamos esos reconocimientos.
Queda aún mucho camino por andar y mucho trabajo que hacer. Pero no podemos
olvidar que estamos en medio de una situación sanitaria muy grave, en donde
expertos y científicos desaconsejan las concentraciones por el bien de nuestra
salud, y que de realizarse esas aglomeraciones de gente podría significar un
paso atrás en todo lo que llevamos recorrido, con el consiguiente aumento de
enfermos y muertos.
¿Merece la pena celebrar el 8 de marzo de esta
manera?
¿Es que no hay
otras vías alternativas?
¿Por qué ese
empeño en hacer manifestaciones a toda costa?
¿No hemos
visto lo que ocurrió en Navidad?
Hoy en día se
pueden buscar otras alternativas perfectamente válidas. No es necesario que
salgamos a la calle todos. Internet, por ejemplo, es un excelente medio para
hacer llegar estas reivindicaciones a un montón de gente de todo el mundo. Y si
no queremos Internet, tenemos los balcones, las pegatinas...y cualquier otra
idea que se pueda añadir.
No es necesario poner en peligro ni una sola vida. Hace unos
días recibí una noticia que me estremeció. Un niño de unos 8 o 9 años se debatía
entre la vida y la muerte. Se había infectado de covid, y llevaba ya una semana
sin síntomas, pero de repente se puso muy malito, y a día de hoy no se sabe si
podrá salir adelante. Y como este caso los hay a montones, de todas las edades.
Los científicos y sanitarios lo saben muy bien porque lo ven a diario y luchan
contra ellos. En nuestra mano está también evitar que ocurra.
Bueno, y como mañana es el Día de la Mujer, he preparado
también mi pequeña aportación. No iré a ninguna manifestación, pero si dejo mi
pequeño homenaje aquí a todas ellas y mi deseo de que avancemos firmes y
seguros hacia la igualdad en cualquier rincón del mundo.
MUJERES
Abuelas, madres, hijas, hermanas, esposas, amantes, amigas,
compañeras...¡Qué sería del mundo sin ellas! Qué sería sin todo ese conjunto de
mujeres que forman la mitad de la Humanidad. Al lado del hombre siempre, muchas
veces bajo su sombra, silenciosas, han sacado adelante sus vidas y las de
otros. Han parido y criado a los hijos que después harían progresar el mundo.
Qué hubiera sido sin ellas, que lo dieron todo sin que se notara nada, como si
fuera la cosa más natural del mundo.
Hola Rita.. Me uno virtualmente al día de la mujer, como en mi casa siempre ha habido mujeres, ya estoy acostumbrado a mini manifestaciones en el comedor de casa..jeje.
ResponderEliminarEste año tenemos que privarnos de tantas cosas, sea como sea en casa o en la calle, la lucha por los derechos femeninos sigue vigente.
Un abrazo.
¡ojalá llegue el día, llorenç, que este tipo de celebraciones ya no sea necesario.
EliminarUn abrazo
Compreendo e aplaudo a luta das mulheres pela igualdade de direitos e garantias. Mas fazer manifestações nos tempos que correm é muito perigoso. Não direi lamentável, mas direi, de pouco respeito pela vida humana. Tenho dito.
ResponderEliminar.
Desejando um Domingo muito feliz
Cuide-se
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Así es, Ricardo. En estos momentos no es aconsejable manifestarse de ese modo. Puede ser muy peligroso y daremos marcha atrás con la pandemia.
EliminarUn abrazo
La imagen nos reproduce, a mí me pasa que por hacer varias cosas a la vez se hierve el agua del mate. Sería mucho mejor la valoración normal y no un día para celebrar, pero como está, diremos, Feliz Día Mujeres del Mundo! Un abrazo Rita!
ResponderEliminarSi, estoy completamente de acuerdo. la lucha por la igualdad debe hacerse diariamente y también en las pequeñas cosas.
EliminarUn abrazo, María Cristina
Opino igual Rita. Pienso que hay otras formas que no son manifestaciones con lo que tenemos encima. Besos cariño :)
ResponderEliminarhay muchas maneras de manifestar una opinión y no necesariamente saliendo a la calle.
EliminarUn beso, Margarita
Me temo mucho que la pandemia está restando muchos derechos; hasta ahora, está siendo la mujer la que peor parada está saliendo. La pandemia está justificando demasiadas cosas, de las que los retrógrados se están aprovechando.
ResponderEliminarSaludos
Hay mucho interesado por ahí que se aprovecha de la situación de crisis que vivimos para hacer de las suyas y sacar provecho. Eso es cierto.
EliminarUn abrazo, Emilio
Te doy la razón. Yo también publicaré algo en mi blog sobre la mujer pero no parece el momento de manifestaciones multitudinarias aunque leyendo alguna opinión parece que lo mejor hubiera sido dejar barra libre y después escuchar los lamentos de tanto bienintencionado, o quien sabe si no tan bienintencionados. En fin que si no nos dejan salir de casa, si ponen el toque de queda, si no autorizan alguna manifestación, si obligan a vacunarse para entrar en una residencia, si no te dejan reunirte más de cuatro personas o llevar mascarilla, es de retrógrados y, por favor, la palabra de moda "fascistas".
ResponderEliminarSaludos.
Estamos viviendo una situación crítica, y nos guste o no hay que tomar medidas, pero todavía sigue habiendo gente que lo niega...¡Es incomprensible!
EliminarUn abrazo, Pitt
Estoy contigo Rita, hay muchas maneras de hacer del 8 de Marzo un día de celebración y reivindicación, sin necesidad de hacer manifestaciones.
ResponderEliminarUn beso, anticipado para todas las mujeres.
Esperemos que todo el mundo lo entienda así.
EliminarUn abrazo, Ángel
Muchas felicidades Rita en este día de la mujer.
ResponderEliminarOjalá el año que viene se pueda celebrar ya con normalidad en las calles. Sería la mejor señal de que la pandemia ha llegado a su fin.
Mientras tanto y también en el día a día hay muchas formas de recordar y amar a las mujeres.
Un fuerte abrazo.
¡Ojalá se pudiera celebrar con tranquilidad el año que viene! Esa sería una excelente noticia,pero mientras tanto se pueden hacer otras cosas.
EliminarGracias por tu comentario.
Un abrazo, Miguel
Me uno a tu felicitación a todas las mujeres y pienso cómo tú que no hay que hacer manifestaciones donde pueden haber cantidad de contagios y alargar todavía mucho más esta pandemia, espero que la sensatez se imponga.Besicos
ResponderEliminarYo también lo espero , aunque siempre hay gente que se salta las normas a la torera y no piensa en el bien común.
EliminarUn abrazo, Charo
Por aquí las manifestaciones se hacen agrediendo al hombre y no me parece justo. Hombre y mujer deben marchar en la vida a la par.
ResponderEliminarBesos Rita
Eso de agredir al hombre me parece tan deplorable como cuando se hace a una mujer. Mujeres y hombres debemos vivir juntos , en paz y complementándonos los unos con los otros.
EliminarUn abrazo, Norma
Que pases un muy Feliz Día de la Mujer!
ResponderEliminarSiempre gracias por tus visitas Rita.
Abrazos.
Muchas gracias, Adriana.
EliminarUn besito
Feliz día, pero ésto de tener un día es lo que nos hace diferentes. ¿No crees?
ResponderEliminarUn abrazo Rita
Cierto, el día de la Mujer es todos los días.
EliminarUn abrazo, Airblue
Qué buen post para la mujer. Aún la exclusión de la mujer no se ha erradicado del todo, cuando no es el feminicidio y ultrajes por parte de sus parejas o patronos acosadores, Un abrazo, y feliz día de la mujer, apreciada, Rita.
ResponderEliminarCarlos
Todavía hay mucho camino por recorrer, pero poco a poco, Carlos.
EliminarUn abrazo
Hola Rita.
ResponderEliminarRealizas un más que certero análisis, doble, de la situación del día de la mujer. Como si el día de la mujer solo hubiese que circunscribirlo a un solo día… al año. Y como si dicho día de reivindicación, 8 de marzo de 2021, no pudiese quedar en suspenso por razones de fuerza mayor… Sanitaria, de pandemia mundial, de contagios impredecibles, nuevas cepas con efectos desconocidos, enfermos, sanitarios desbordados, riesgo de saturación hospitalaria, muertos a miles.
Este era el principio de mi comentario en tu blog... Pero por la relevancia del tema y la extensión que fue cobrando, lo he publicado en el mío como una entrada más. Aclarando, cómo no, su procedencia. Tu nombre y blog.
Abrazos.
La publiqué, y la suprimí al instante. No sé si llegaré a publicar algo más sencillo...
EliminarChao.
Muchas gracias, Ernesto, por tu comentario. Hay mil maneras de celebrar este día, además de las pequeñas cosas del día a dia cotidiano.
EliminarUn abrazo
La igualdad todavía es un sueño en buena parte del mundo. Un beso
ResponderEliminarSi, Susana, aún queda un largo camino por recorrer en muchos lugares.
EliminarUn abrazo
Grazie del buongiorno, per noi in provincia di Pistoia è Rosso
ResponderEliminarsiamo confinati in casa
Ho però l'altalena in giardino anche se fa freddino assai
Muchas gracias por tu visita y comentario.
EliminarSaludos
Comulgo con todo lo expuesto en tu entrada, has hecho una maravillosa carta para las mujeres.
ResponderEliminarSer mujer es mucho más que manifestarse y más cuando hay una pandemia que ha segado la vida de muchas personas ...la cabeza esta apa algo, aunque parece que muchas no la tienen, solo buscan notoriedad y voto. Un besazo y muy feliz dia.
Desgraciadamente hay quienes utilizan poco la cabeza para pensar y el sentido común para actuar.
EliminarUn abrazo, Campirela
Hola Rita desde luego la igualdad queda lejos y es tarea de cada día y de cada una de nosotras y de nosotros hacerlo.
ResponderEliminarCreo que la situación sanitaria recomienda no hacer manifestaciones de ningún tipo y estoy totalmente de acuerdo en que hay muchas maneras de hacerlo no presenciales pero no estoy de acuerdo en que se hiciera responsable a la manifestación del año pasado, porque días antes se habían hecho otras manifestaciones y hasta partidos multitudinarios de fútbol.
Un abrazo
Claro, no es solo las manifestaciones por el día de la Mujer, es también cualquier otro evento que aglomere gente, partidos de fútbol, conciertos...Sin distinción de colores de ningún tipo. El virus no entiende de eso.
EliminarUn abrazo, Conxita
Hola Rita!!!! en Argentina nos adherimos todas las mujeres a un paro, la verdad que desconozco si es a nivel mundial o es solo acá, al igual que desconozco si se va hacer marchas que lo más seguro es que sí, y es verdad con el tema de la pandemia cada marcha que hay es para que suba el nivel de caso del covid, pero también hay que reconocer que hace rato estamos teniendo otra pandemia que es el asesinato de muchas mujeres, y la justicia no hace nada, en Argentina desde que empezó el año ya hubo demasiados caso, donde vivo nos dieron el feliz 2021 con un homicidio de un policía que mato a su mujer que también era policía y después se suicido. No se a que estamos llegando con tanta violencia y las más afectada somo las mujeres y por supuesto que los niños que se quedan sin sus padres.
ResponderEliminarUn abrazo preciosa desde Plegarias en la Noche.
La violencia hacia la Mujer es un acto deleznable y hay que lucahr con unas y dientes para que se haga justicia, pero lo de las manifestaciones el día 8 de marzo, es otra cosa. Se pueden hacer las reivindicaciones de otras maneras sin poner en peligro la salud.
EliminarUn abrazo, Tiffany
Yo también creo que es posible celebrarlo de otras maneras, porque este año no es prudente. El día que este maldito virus nos deje podemos celebrarlo a razón de una manifestación por mes, pero ahora es mejor que no. Las mujeres hemos sido y somos trabajadoras desde la médula, pero también somos más inteligentes, y por tanto, es necesario demostrarlo con la razón, la lógica, la oportunidad y la precisión. No demos más alas a los que nos critican, por favor.
ResponderEliminarTe imaginas si se hacen manifestaciones y hay contagios masivos lo que dirían de nosotras, hasta en la historia universal? No les demos razones.
Un abrazo, guapa y feliz domingo.
No, no hay que darles razones. Yo, por lo menos, no se las daré.
EliminarGracias por tu aportación , Blanca.
Un abrazo
Muito bem. Parabéns pela publicação. Bonito texto.
ResponderEliminarDia da Mulher é todos os dias! :)
*
São dias assim no meu estado
*
Beijos e um excelente Domingo:)
Feliz Día de la Mujer.
ResponderEliminarUn abrazo.
Este año toca hacer la lucha cuerpo a cuerpo de persona a persona, pero actuemos cada cual desde su parcelita de poder.
ResponderEliminarDe acuerdo contigo Rita, cuando pase esta pandemia tendremos tiempo de manifestarnos. Besos.
ResponderEliminarAh, y feliz día para ti.
ResponderEliminarHola amiga Rita, feliz día a todas las mujeres .
ResponderEliminarTienes mucha razón con eso de las manifestaciones, solo traerán consecuencias brutales como dices, como paso en navidad , como paso en semana santa del año pasado, como paso en las vacaciones de verano, y como pasara en las vacaciones que se vienen pronto de semana santa, es muy triste que la gente no copere.
Un abrazo amiga.
gracias por recordármelo aqui en Miami no se festeja
ResponderEliminarEs muy peligroso congregarse y hacer manifestaciones en estos días, Rita. La gente que contribuye en eso, es muy irresponsable. Gracias por tu interesante aporte. Un abrazo.
ResponderEliminarOpino como tú. No hace falta salir a manifestación alguna, y de hecho, los derechos de la mujeres se defienden cada día. No una fecha concreta
ResponderEliminarPor un feliz día, a todas las mujeres.
No esta el mundo para manifestaciones, debemos hacer conciencia. Feliz día amiga. Saludos a la distancia.
ResponderEliminarHermoso post querida Rita, esta lucha es del día a día, las manifestaciones están bien, siempre que sea el buen momento, y con respeto. Desde luego que ahora no es el buen momento para manifestaciones, este es una labor diaria, no se olvide, no de un solo día.
ResponderEliminarGran post como siempre estimada Rita.
Feliz comienzo de semana.
Un beso
Hola.
ResponderEliminarOpino igual.Las manifestaciones y reivindicaciones son necesarias, pero ahora mismo hay un problema mucho mayor y no podemos retroceder lo poco que se ha avanzado.
Espero que en los colegios, estamentos y las familias hagan algunas de las cosas que mencionas: adornar ventanas, fachadas...y que hagan jornadas informativas.
Espero que el año que viene todo sea mejor.
Muy feliz día.
Pues claro que hay otras muchas formas de reivindicar el día de la mujer y cualquier otra exigencia social, pero somos así. Como rezaba un cartel que corría por Facebook, si el día 5 de enero los niños se quedaron sin cabalgata de los Reyes Magos y lo entendieron, ¿por qué parte del colectivo feminista no entiende que salir ahora a la calle es iresponsable?
ResponderEliminarTodavía quedan muchas reivindicaciones pendientes, entre ellas la igualdad salarial y la de oportunidades. Poco a poco hemos ido avanzando, pero sigue habiendo una resistencia por parte de algunos (sobre todo partidos y empresarios homófobos) que lo impide. Y reivindico que el feminismo no es exclusivo (aunque sí mayoritario) de las mujeres. Yo, como padre de dos hijas, siempre he querido y defendido que recibieran el mismo trato que un hombre.
Feliz día de la mujer y que pronto podamos hablar de una verdadera igualdad de género en todos los ámbitos.
Un abrazo.
Muy de acuerdo contigo.
ResponderEliminarEstupendo texto.
Un abrazo.
Es importante manifestarse en grupo porque se crean vínculos de solidaridad, pero este año no es razonable hacerlo. No obstante hay otras formas de hacernos oír, con pequeños gestos como comentar en los blogs que dedican unas letras al feminismo.
ResponderEliminarUn abrazo,
Este es un día, que solo debería ser especial como recordatorio de que todos los días han de ser el día de la mujer.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y felicitaciones a todas las mujeres, sin las cuales el mundo no tendría sentido.
Feliz día de la mujer amiga Rita, un abrazo
ResponderEliminarAquí se han buscado otras vías creativas como difundir un par de obras de teatro on line para niños y adultos, visibilizar a la mujer a través de pancartas e iluminación de monumentos, taller de frases virtuales o colocación de una pequeña carpa con todas las medidas de seguridad para dinamizar y dar a conocer la igualdad con reparto de puntos de lectura y llaveros. Se puede hacer de otra manera.
ResponderEliminarUn beso
Mareada me han tenido con el rollo de la manifestaciones ... En fin .
ResponderEliminarFeliz día sea o no 8 de marzo. Un abrazo.
Estoy de acuerdo contigo, buenisimo texto y grandiosas las Mujeres . Besos
ResponderEliminarPues a mí me sorprendió gratamente la de vías alternativas que se hicieron, una de ellas tu aportación.
ResponderEliminarNo hace falta hacer tanto ruido. Estas lo único que quiren es estar todo el día en el candelero y luego no solucionan nada.
ResponderEliminarYa pasó Rita todos los días son los de las mujeres . A ver si las leyes lo reconocen.
Buena noche.Cuídate.
Un abrazo.
Feliz día 8 de marzo (aunque con un poco de retraso), yo, como todos los años por estas fechas, deseo que no haga falta celebrar este día, que la igualdad de oportunidades sea un hecho en todos los ámbitos y que no sea necesario reivindicar lo evidente. A ver cuándo se me cumple el deseo que ya se me está haciendo largo, ja, ja, ja.
ResponderEliminarUn besote.
A vida é feita todos os dias, não espere a sexta-feira ou o feriado para ser feliz. Cada dia da vida vale a pena ser bem vivido, porque cada dia pode ser especial.
ResponderEliminarFeliz día también para ti, para todas!
ResponderEliminarGracias.
🪁🙋♀️🌱📢💚🎈
¡Hola, Rita!
ResponderEliminarCoincido con tus planteamientos acerca de la celebración del día de la mujer trabajadora, dadas las circunstancias que rodean dicho acontecimiento.
No soy partidaria de este tipo de festividades, ya que reducir a un día concreto cualquier tipo de discriminación social, no soluciona nada y me resulta demasiado frívolo.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo con tu escrito y como pienso que el día de la mujer son los 365 días del año, te felicito por ello.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Rita, tienes razón quedan mucho tiempo por delante para celebrarlo en la calle. Un beso.
ResponderEliminar¡Felicidades!
ResponderEliminarMuchas gracias por esta entrada. Opino como tú.
Un abrazo, Rita.
agree with your thought...
ResponderEliminarhappy women day
Y ahora que ha pasado el día puedo decir con más razón ¡Feliz día a una gran mujer!
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
Muy bonita entrada, y aunque un pelín tarde felicito a todas las mujeres, y os deseo de corazón, que ojalá llegue pronto el día en que no tengáis que manifestaros para pedir cosas que son de justicia, como la igualdad entre hombres y mujeres.
ResponderEliminarComparto al ciento por ciento tus recomendaciones, aunque tengo constancia que en muchos sitios no han sido masivas y se han respetados todas las normas de seguridad COVID.
Un abrazo, amiga Rita.
Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un curar incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor medio ambiente, por favor comuníquese con el Dr. ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderEliminarFelices 365 días Pilar. De paseo estival por tu blog.
ResponderEliminarSimplemente experimento las maravillas de las hierbas Dr. Twaha. Dios continuará bendiciéndolo más abundantemente, Dr. Twah, por el buen trabajo que está haciendo en la vida de las personas al curarlas de diferentes tipos de enfermedades. Seguiré testificando sobre tu buen trabajo. Vivía con herpes hace 6 meses y mi médico me dijo que no hay cura. No le creí y mantengo mi fe con la esperanza de que algún día me cure de esta horrible enfermedad. Un día vi una publicación en el foro de diabetes sobre un médico a base de hierbas llamado Dr. Twaha sobre cómo curaba a las personas de enfermedades con su raíz y hierbas y rápidamente me comuniqué con el Dr. Twaha en su correo electrónico y le expliqué mi problema y él me dijo que no. preocuparme de que me va a curar y de verdad preparó la medicina a base de hierbas y me la envió a través del servicio de mensajería de UPS y me dio instrucciones sobre cómo tomarla. Después de tres semanas de tomar el medicamento a base de hierbas, fui a mi médico para un chequeo y el resultado de mi herpes mostró Negativo y mi médico me dijo que no había rastro de herpes en mi cuerpo y que el herpes había desaparecido por completo.También se puede curar de cualquier tipo. de enfermedades contactando al Dr. Twaha en su correo electrónico: drlregbeyen10000@gmail.com o por WhatsApp al +2349038518881 Dios te bendiga
ResponderEliminarDe hecho, me dijeron lo contrario, que los herpes no pueden ser tratados y que no hay forma de hacerlo desaparecer una vez que lo tengas. Así que comencé mi propia investigación y descubrí que es posible luchar contra la pelea. Tengo mucha información sobre el Dr. Ohikhobo aquí en línea que podía curar el herpes, así que me contacté a él.
ResponderEliminarSu correo electrónico: DrohikhoboherBalCenter@gmail.com. Después de que recibí su remedio que me envió, solo me tomó dos semanas de que me tomara el remedio y yo estaba completamente curado de herpes. Para mí, no hay enfermedad, el Dr. Ohikhobo no puede curar. También cura el VPH y todo tipo de numerosas enfermedades. Póngase en contacto con él hoy por su propia cura también. Su correo electrónico: DrohikhoboherBalCenter @ gmail com
Su whatsapp + 1-740-231-2427