martes, 29 de octubre de 2019
LEYENDAS DE TERROR
Bueno, amigos, pues ya estoy aquí de nuevo después de este pequeño paréntesis de unos días. Mi casa ha quedado más bonita y todo vuelve a la normalidad aunque solo será por unos días pues con las fechas que se acercan, el timbre no deja de sonar pidiendo "Truco o trato", una costumbre traida de fuera, aunque no así la celebración de Halloween.
Hay mucha gente que piensa que se trata de una celebración extrajera, pero no es así. Lo que se conoce como Halloween no es más que el resultado de viejas tradiciones y costumbres que vienen desde muchos años atrás., sin olvidar lo que ha añadido la sociedad de consumo en la que vivimos.
Para quien no lo sepa, los celtas ya celebraban la fiesta de Samaín para despedir el buen tiempo y recibir el frío y la oscuridad. Después, con el correr de los años, y la llegada del catolicismo se celebraba la Fiesta de Todos los Santos, que en un principio era en mayo y después se pasó a noviembre. A esta fiesta se añadieron tradiciones gastronómicas, historias de difuntos, visita a los cementerios... Y no fue hasta el siglo XIX cuando se empezó a celebrar en América ,de la mano de todos los inmigrantes europeos que se establecieron allí, principalmente los irlandeses.
Asi que ya veis, todo el montaje que se ha hecho en torno a la Fiesta de Todos los Santos (Halloween)
Yo recuerdo que de pequeña, en estas fechas era costumbre sentarse alrededor del fuego y contar historias de aparecidos y fantasmas, que a mí me daban muchísimo miedo; y en los teatros era tradición la representación de Don Juan Tenorio. ¡Lo que ha llovido desde entonces!
Y ahora, una leyenda de terror que os dejará con los pelos de punta
LA SILLA DEL DIABLO ( Leyenda original de Castiila y Leon)
Cuentan que a mediados del siglo XIX limpiando el trastero de la Universidad de Valladolid, un bedel encontró una silla abandonada, y cansado decidió sentarse un rato, con tan mala fortuna que a los tres días le encontraron muerto sentado en la silla. Poco tiempo después un segundo bedel, murió también en el mismas circunstancias, y fuera coincidencia o no, lo cierto es que el hecho dió pie a la leyenda, en la que se cuenta que en el siglo XVI, cuando la Inquisición conocía sus tiempos de gloria, vivía en Valladolid un médico al que detuvo por asesinato y pacto con el diablo. Las habladurías decían que sus conocimientos provenían del Maligno. Durante el juicio, el médico admitió el asesinato pero no que hubiera hecho pactos diabólicos. Admitió también que tenía un sillón, regalo de un nigromante de Navarra, en el cual entraba en trance y obtenía todo el conocimiento necesario para sus diagnósticos. También aseguró que solo un médico podía hacer uso de él, pues si se sentaba otra persona moriría a los tres días.
El médico fue condenado a morir en la hoguera y sus pertenencias, incluido el sillón , salieron a subasta, pero nadie se quiso hacer dueño de él, por lo que se llevó a la Universidad de Valladolid.
El sillón existe en la realidad y se encuentra en el Palacio de Fabio Nelli, asi que mucho cuidadito si vais por allí. No probéis a sentaros en él , por si las moscas. Yo, desde luego, no lo haría..
domingo, 20 de octubre de 2019
RECUERDOS INFANTILES
MI
CIUDAD
MI BARRIO
MI CASA
Aprovecho para deciros que durante unos días estaré funcionando a medias con el blog, pues ando de reformas en casa, y ya se sabe el lío que suponen estas cosillas. Espero que sea breve y vuelva pronto a la actividad normal.
Gracias por vuestra visita
jueves, 17 de octubre de 2019
MIENTRAS DURE LA GUERRA
Como todo el mundo sabe es la nueva película de Alejandro Amenábar. Se está proyectando en la mayoría de los cines de nuestro país y es una película que a mí me gustó muchísimo. En cuanto la ví anunciada ya me interesó, pues Unamuno es uno de mis escritores favoritos y al ver que era de Amenábar, no lo pensé más.
La historia se desarrolla en los comienzos de la Guerra Civil, pero no por eso es una película más de este tema, en ella se resalta la indecisión ideológica de Unamuno, que en un primer momento, descontento con la actuación de la República, se posiciona junto a los sublevados, para después cambiar de opinión al comprobar que éstos tampoco estaban haciendo las cosas bien. Creo que a mucha gente le debió pasar esto mismo al principio, no sabían bien donde posicionarse. Hay quien encuentra mucho paralelismo con lo que ocurre ahora, tanto los de una ideología como los de otra tienen sus aciertos y errores y en medio hay un gran número de personas que no sabe muy bien de qué lado ponerse, o que cambia según se van desarrollando los acontecimientos , como le ocurre al protagonista de la película.
Amenábar sabe como nadie sacar el lado humano de la historia. Nos presenta a un Unamuno padre y abuelo, dentro de una familia que se preocupa por él y con unos amigos a los que aprecia y no duda en ponerse en peligro por salvarlos. Es un Unamuno dudoso, que a veces tiene que agachar la cabeza para evitar males mayores, también tiene miedo, como todo el mundo en aquellos momentos.pero que, llegado un punto alza la voz y no tiembla para decir lo que piensa. Su discurso final en la Universidad de Salamanca en extraordinario y a mí me llegó a emocionar.
La interpretación de Karra Elejalde es magistral. Está soberbio, así como la de los demás actores. Vemos también la cara humana de un Franco, esposo y padre de familia, también con sus dudas. Está magníficamente caracterizado.
En fin , que me gustó mucho, mucho. Hacía tiempo que no iba al cine y salía con esa sensación agradable de haber visto una buena película.
Como el tema es muy controvertido habrá opiniones para todos los gustos, pero ésta es la mía.
domingo, 13 de octubre de 2019
NOCHE DE TORMENTA
Fue el día de
mi onomástica. Aprovechando la bonanza del tiempo, lo iba a celebrar cenando en
la terraza de una pizzería, así podríamos pasear al perro y después sentarnos
tranquilamente a cenar con los chicos. Pero un poco antes de salir, el cielo,
por lo habitual sereno y despejado, comenzó a llenarse de nubes cada vez más
gordas y negras. Alarmada, por si era necesario cambiar de planes, consulté el
móvil para ver la previsión del tiempo. No aparecía la lluvia por ningún sitio,
de modo que me quedé más tranquila y pensé que sería una falsa alarma. Sin
embrago, no habían pasado ni cinco minutos cuando unos goterones gordos como
melones empezaron a estrellarse contra el suelo y un relámpago rasgó el cielo
de una punta a otra. La cosa se torcía. Miré por la ventana, parecía que era
algo pasajero, pues a lo lejos se divisaba claridad. Quizá solo era cuestión de
esperar un ratito a que escampase y ya está.
Pero el tiempo
pasaba y la tormenta no se decidía a marchar, así que no tuve más remedio que
resignarme, dejar lo de la cena en la terraza para otro día y cambiar de
planes.
Al perro no
había más remedio que sacarlo, pues de estar toda la tarde metido en casa se
subía por las paredes. Pacientemente esperé a que se produjera una clarita para
pasearlo por el parque del barrio que está cerca de casa, pues por otro sitio
no me atrevía dadas las condiciones meteorológicas.
Así lo hice en cuanto abrió un poco y
nada más salir ya pude comprobar la magnífica noche que se abría a mis pasos.
Las calles estaban desiertas, ni perros, ni gente, ni nada, la temperatura
ideal, el ambiente húmedo y limpio, los relámpagos a lo lejos, iluminaban todo
el cielo de vez en cuando. ¡Una noche perfecta para salir! Para dejarse abrazar
por esos momentos de calma que nos hacen estar con nosotros mismos, y pensar,
reflexionar, divagar, imaginar, recordar, soñar...¡lo que apetezca!
Recorrí la calle
solitaria, al pasar por la puerta de la iglesia, un grupo de gente salía de
misa hablando con el párroco. Eran pocos y se disiparon en unos minutos. Otra
vez la soledad y el redoble a lo lejos de los truenos diciendo adiós. Continué
mi delicioso paseo y llegué hasta el parque. Era una delicia verlo así, recién
mojado y sin gente. Pasear por los sitios que siempre están abarrotados de
chiquillería corriendo y gritando como locos, sin que nada me enturbiara los
dulces pensamientos que me llevaron a recordar otros parques y otros paseos en
ambientes similares hace ya "miles
de años".
Para mi
sorpresa el kiosco estaba todavía abierto con un par de mesas ocupadas por los
que habían aguantado estoicamente los truenos y relámpagos sin salir corriendo.
-Estaba lleno a rebosar, pero en cuanto han
caído cuatro gotas la gente ha salido
pitando. Sólo han quedado cuatro resguardados sobre el techo de la barra- me
explicó el camarero.
Decidí
quedarme. La noche era magnífica. ¡Cuándo me vería en otra similar! Pedí un té
calentito y me dediqué a disfrutar. simplemente disfrutar. En la televisión
daban un partido y los pocos parroquianos estaban atentos a las jugadas. Sólo
yo distraía mi atención viviendo el presente, disfrutando de la delicia del
tiempo y el momento. Hasta el perro estaba tranquilo y se sentó a mi lado, como
si él también entendiera.
Así pasé un
ratito, demasiado corto para mi gusto, porque lo hubiera alargado más de haber
podido, pero otra vez los goterones empezaron a caer y temiendo la llegada de
otra tormenta que nos pusiera calados hasta los huesos, emprendí el camino de
casa.
Cuando llegué,
mi día de onomástica estaba finalizando, no había podido ir a cenar con mi
familia, pero había tenido un regalo especial, ese maravilloso paseo ofrecido
por la Naturaleza que no se puede comprar con dinero.
miércoles, 9 de octubre de 2019
¿SABÍAS ESTO DE PAUL MAcCARTNEY?
¿Hay alguien por ahí que no conozca a los Beatles?
Marcaron una época y, aunque va quedando ya lejana, todavía se escuchan sus canciones que han pasado definitivamente a la Historia de la Música. Todos las hemos bailado, tarareado, nos hemos enamorado con ellas, hemos llorado...¡Qué sé yo!
Como todos sabéis, Paul MacCartney es el compositor de la mayoría, aunque seguro que no sabéis algunas de las cosas que os voy a contar; porque todos conocemos a las" estrellas gloriosas", pero bajo esa "piel estelar"hay personas de carne y hueso, como cualquiera de nosotros.
¡Vamos allá!
1.- Su primer instrumento musical no fue una guitarra sino una trompeta.
La recibió como regalo, pero no debía sentirse muy cómodo tocando con ella porque al poco tiempo adquirió una guitarra, y como es zurdo hubo que hacerle algunas adaptaciones.
2.-No consiguió entrar en el coro de la catedral de su ciudad.
Algunos dicen que gracias a eso se dedicó a componer música
3.- Escribió su primera canción a los 14 años, su título I Lost my Little Girl, pero no fue grabada hasta 1991.
4.- Además de músico es también pintor.
Ha escrito un libro sobre ello y ha expuesto en el museo LA ART FORUM de Alemania
5.-Fue el último de los Beatles en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood
6.-Es vegetariano y ha realizado varias campañas a favor de esta clase de alimentación y de los animales
7.- El asteriode 4148 fue bautizado con su nombre
8.- Es uno de los hombres más ricos de Inglaterra
Bueno, tal vez conocíais algunas de estas cosas. Yo desconocía bastantes. Aunque me gusta su música, tampoco es uno de mis músicos preferidos, pero es ameno conocer estas curiosidades.
domingo, 6 de octubre de 2019
DIA MUNDIAL DEL DOCENTE
Un trocito de mi corazón no deja de estar en la escuela. En ella estuvo toda la vida y dicen que "el roce hace el cariño", será por eso que me acuerdo con frecuencia, aunque soy muy feliz en esta nueva etapa y tengo la oportunidad de disfrutar de otras cosas que antes no podía. Pero, a lo que iba... Ayer se celebró el Día Mundial del Docente, y no puedo dejar pasar el momento sin mencionarlo, aunque solo sea un poquito.
Los docentes son personas que dan mucho más de lo que nos imaginamos. Me viene ahora a la memoria el caso de una mamá que cuando tenía los hijos pequeños en el cole no hacía más que protestar, que si a mi niño le han pegado, que si le han castigado sin deber, que si no se merece esa nota,que si esto o aquello. Con el tiempo, aquella madre se hizo profesora...¡Y cómo cambió su manera de ver las cosas!
Bueno, no me enrollo más, para ellos esta poesía que descubrí en la red y me llamó mucho la atención. Trata sobre una silenciosa aliada que siempre hemos tenido al lado...
NUESTRA PIZARRA
Doña Pizarra de Verde,
lloraba en el trastero:
¿No hay nadie que recuerde
que yo enseñé al mundo entero?
Yo soy la viuda de negro,
señor de todas las tizas
las de ese blanco tan lerdo
que en las comas se hacían trizas.
Soy yo la que temían
visitar los pobres niños,
mas yo les hacía guiños
si alguna duda tenían.
Yo, coronada por la fecha,
descubría toda la ciencia
e iba encendiendo la mecha
de los saberes..¡Con paciencia!
A mí venían cepillos....
Balletas, trapos y ovillos
para agradar a la audiencia.
¡Me frotaron hasta con boina!
Fui el alambre de las cuentas,
de la historia el tablero,
de los dictados las rentas
y en ocasiones el dinero...
Fui fondo de fotografía
de mocosos y mayores:
Aún recuerdo todavía
que todos parecían actores.
En mí restregaron mocos,
tiraron con la cerbatana
y cuando se volvían locos
casi voy por la ventana....
Cómo quiero a esos maestros,
tan delicados, tan cultos tan...
¿A ver, las tizas dónde están?
¡Cuadrilla de niños siniestros!
¡Ay la vida como se pasa!
¡Ay mi cuerpo de rayajos!
Me han sacado de mi casa
estos modernos...¡Pingajos!
Por que yo sé mucho más
que todas las enciclopedias!
Soy más extensa, además
que todas las Wipipedias...
¡Anda esas...la nuevas!
Sí, las que llaman digitales,
que con ellas te la juegas
si no tienes tutoriales.
¡Madre mía el Internet!
¡Cuánto daño nos ha hecho!
Aunque de buena tinta sé
que podemos sacar pecho
quienes durante milenios
hemos mostrado culturas,
para que crezcan los genios
que traigan vidas futuras.
Me callo que viene el Conserje:
¡Este me cuida y me quiere,
porque sabe donde duermen
las cosas que nunca perecen.
...de Jesús Gregorio Fernández Martínez.
lloraba en el trastero:
¿No hay nadie que recuerde
que yo enseñé al mundo entero?
Yo soy la viuda de negro,
señor de todas las tizas
las de ese blanco tan lerdo
que en las comas se hacían trizas.
Soy yo la que temían
visitar los pobres niños,
mas yo les hacía guiños
si alguna duda tenían.
Yo, coronada por la fecha,
descubría toda la ciencia
e iba encendiendo la mecha
de los saberes..¡Con paciencia!
A mí venían cepillos....
Balletas, trapos y ovillos
para agradar a la audiencia.
¡Me frotaron hasta con boina!
Fui el alambre de las cuentas,
de la historia el tablero,
de los dictados las rentas
y en ocasiones el dinero...
Fui fondo de fotografía
de mocosos y mayores:
Aún recuerdo todavía
que todos parecían actores.
En mí restregaron mocos,
tiraron con la cerbatana
y cuando se volvían locos
casi voy por la ventana....
Cómo quiero a esos maestros,
tan delicados, tan cultos tan...
¿A ver, las tizas dónde están?
¡Cuadrilla de niños siniestros!
¡Ay la vida como se pasa!
¡Ay mi cuerpo de rayajos!
Me han sacado de mi casa
estos modernos...¡Pingajos!
Por que yo sé mucho más
que todas las enciclopedias!
Soy más extensa, además
que todas las Wipipedias...
¡Anda esas...la nuevas!
Sí, las que llaman digitales,
que con ellas te la juegas
si no tienes tutoriales.
¡Madre mía el Internet!
¡Cuánto daño nos ha hecho!
Aunque de buena tinta sé
que podemos sacar pecho
quienes durante milenios
hemos mostrado culturas,
para que crezcan los genios
que traigan vidas futuras.
Me callo que viene el Conserje:
¡Este me cuida y me quiere,
porque sabe donde duermen
las cosas que nunca perecen.
...de Jesús Gregorio Fernández Martínez.
jueves, 3 de octubre de 2019
CUENTO SIN EDAD: LO QUE LE OCURRIÓ A DON FRANCISCO
Mañana se celebra el Día Internacional de los Animales, y como los quiero tanto, no podía dejar pasar este día sin hacer algo sobre ellos. Aquí os dejo este sencillo cuentecito, con una historia que bien podría pasar en la vida real. Me hubiera gustado acompañarlo de dibujos pero no me ha dado tiempo.
En un modesto barrio del corazón de una pequeña ciudad vivía
don Francisco. Hacía bastantes años que se había jubilado, pero solo unos meses
que se había quedado viudo, y la soledad y los recuerdos llenaban de pesar sus días.
Don Francisco tenía la costumbre de levantarse con el
amanecer, y tras desayunar y hacer su cama se dirigía con pasos lentos al
antiguo taller de carpintería que tenía a las afueras. Allí distraía sus
soledades haciendo pequeños trabajos en madera.
Uno de aquellos días, próximo a la llegada del invierno, notó
al llegar que alguien había estado por allí. Encontró pisadas y suciedad cerca
de la puerta. Con paciencia lo limpió y volvió a sus tareas cotidianas sin
darle mayor importancia. Pero a la mañana siguiente volvió a ocurrir lo mismo,
y así en los días sucesivos.
Intrigado, imaginando de quién se trataba, decidió antes de
marcharse, dejar un platito con migas de pan y unos trocitos de carne que le
sobraron de la cena. A la mañana siguiente solo quedaba el plato, lo demás
había desaparecido. Continuó haciéndolo varios días más, hasta que el intruso
se dejó ver tras los coches que había aparcados en frente. Era un perrito de
color negro, bastante sucio, lleno de heridas y con la piel pegada a los huesos
Don Francisco sintió mucha lástima y lo animó para que se
acercara, pero el perrito estaba tan asustado que no se atrevió. El buen
hombre, que era una persona paciente, decidió actuar con cautela, sin
atosigarle. Continuó dejando el platito de comida y un bote a agua cada día y
cuando se acercaba un poquito, como quien no quiere la cosa , le hablaba como
si se tratara de una persona y le leía cuentos.
El animal, poco a poco, fue tomando confianza y acercándose
cada vez más, fascinado por las historias que salían de la boca de don
Francisco. Aunque no podía comprenderlas, le llamaban la atención los tonos de
voz, unas veces suaves y calmados, otras fuertes y con enojo, otras tristes y
melancólicos... dependiendo del relato. El perrito se acostumbró a oírlos y
cada día iba a escuchar la historia correspondiente, aunque sin acercarse
demasiado.
Una mañana , mientras leía, don Francisco empezó a encontrase
mal, dejó el libro apartado y casi al momento,
cayó al suelo fulminado .El perrito, que lo vió de lejos, se acercó
asustado y al comprobar que no se movía empezó a ladrar y lloriquear
haciendo ruido, cada vez con más
intensidad para llamar la atención de la gente.
-¿Quién es ese perro que ladra tanto?- dijo una señora
asomándose a la ventana
-Creo que es en el taller de don Francisco- contestó el
panadero- ¡Algo ha pasado!
Y todos los que andaban por allí fueron a ver. Encontraron al
pobre hombre quieto, inmóvil, amoratado y casi sin poder respirar. A su lado,
un perrito lloraba nervioso y desconsolado.
Una ambulancia grande y poderosa llegó a los pocos minutos y
el perrito vio como lo metían dentro y se lo llevaban..¡sabe Dios dónde! Corrió
detrás hasta el límite de sus fuerzas, atropellando a la gente que caminaba por
la acera, sorteando los coches que circulaban y poniendo su vida en grave
peligro. Al fin, la ambulancia paró en el hospital. Sacaron a don Francisco en
la camilla y lo metieron dentro. Al animalito no le dejaron entrar y decidió
esperar en la puerta. Día tras día allí estuvo tumbado sin caso moverse, salvo
para rebuscar comida entre la basura y agua en los charcos.
Una tarde, aterradora de frío, vió la figura del anciano
recortada en la puerta. Dió un salto y se abalanzó sobre él lleno de alegría. La sorpresa de don
Francisco fue tremenda. No daba crédito a lo que estaba viendo.
-¿De manera que has estado todo este tiempo aquí, esperando?-
dijo emocionado.
Y echaron a andar juntos, uno al lado del otro. Al llegar a casa, el perrito se quedó en la
puerta, sin atreverse a entrar. Don Francisco lo tomó en brazos y lo puso junto
al radiador. Aquella noche y todas las demás que siguieron ya no se sintió
solo. Había encontrado un amigo con el que compartir sus días. Su casa nunca
más estaría triste y sombría, y se durmió feliz, pensando en un nombre para él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)