
AUTORRETRATO
Hace mucho tiempo me planteé hacer un pequeño proyecto educativo sobre la vida y obra de Van Gogh, para que los niños lo conocieran y aprendieran a verlo tanto en su faceta humana como artística. Fue pasando el tiempo y, enredada en otras mil cuestiones, esta idea la dejé un tanto apartada, que no olvidada. Pues siempre estuvo y está en mi mente el hacerlo.
Pero mientras llega ese momento, para ir abriendo boca, voy a dedicar la presente entrada a ofrecer algunas pinceladas curiosas sobre su vida que pueden ser interesantes.

LA SIESTA
En Groot Zundert, un pequeño pueblecito holandés, nació Vicent , el 30 de marzo de 1853.Su primer contacto con el dibujo lo tuvo a los 13 años, cuando comenzó sus estudios secundarios en el instituto.

A los veinte años se enamoró por primera vez de una muchacha llamada Ursula Layer. Quiso casarse con ella , pero la chica le rechazó . Vicent sufrió una gran decepción y a partir de entonces se convirtió en una persona solitaria y muy introvertida.

Cuando tenía 27 años decidió ser pintor y comenzó haciendo trabajos a lápiz y pluma de manera autodidacta,Algo más tarde introdujo el color. Dibujaba lo que observaba a su alrededor. Generalmente gente campesina y pobre. Quería denunciar así los problemas sociales de la época.

MUJER CAMPESINA DESENTERRANDO ZANAHORIAS
A Vicent le encantaba leer. Se refugiaba habitualmente en la lectura .Al principio , en su juventud , su libro favorito fue la Biblia. Después conocería a grandes escritores como Charles Dickens o Victor Hugo. Era una persona muy culta y los libros aparecen en muchos de sus cuadros.

LOS LIBROS AMARILLOS
Cuando su padre murió y su madre dejó la casa familiar , el nuevo inquilino quemó todo lo que había dentro por considerarlo demasiado viejo, y entre ello estaban más de doscientos cuadros del pintor, a quien todavía nadie conocía y valoraba.

LOS COMEDORES DE PATATAS
Uno de los pocos que creyó en su arte, fue el propietario de una tienda de material pictórico. Vivía en París y a menudo le regalaba a Vicent el material necesario para hacer sus cuadros a cambio de quedarse con alguno.

TERRAZA DE CAFÉ POR LA NOCHE
Vicent utilizaba mucha pintura en sus cuadros. A veces la daba directamente del tubo y luego la extendía con un cuchillo. Era un estilo nuevo, lleno de vida.

HABITACIÓN EN ARLES
El primero en pintar paisajes nocturnos fue él. Le gustaba hacerlo en el momento, colocando velas en el caballete y el sombrero para alumbrarse

PAISAJE NOCTURNO CON LUNA CRECIENTE
El cuadro siguiente lo pintó en el hospital, ya bastante enfermo. Deformaba la realidad y algunos dicen que el paisaje es una alucinación. Lo cierto es que es una obra maestra.

NOCHE ESTRELLADA
Van Gogh no vendió nunca ningún cuadro en vida. Murió sin que se reconociera su arte, enfermo y solo. Hoy se le considera uno de los padres de la pintura moderna, y por su obra, Los Girasoles, se ha llegado a pagar una verdadera fortuna, alrededor de 75 millones de dólares.

LOS GIRASOLES
Algunos juegos interesantes sobre este pintor, que pueden gustar a los niños, los encontraréis en el siguiente enlace de Blanca Lafarga http://escueladeblanca.blogspot.com/2014/04/van-gogh-museum-amsterdam.html
¡¡¡Me encanta tu proyecto!!!!
ResponderEliminarTambién soy maestra y siempre he querido hacer algo parecido con pintores famosos.Me has despertado el gusanillo de hacer algo en este nuevo año
Un Abrazo
Si, Princesa, yo tampoco descarto la idea de hacerlo y publicarlo más adelante. Un abrazo
EliminarTe dejo algo que te puede interesar, es el tráiler de la película Loving Vincent
ResponderEliminarhttps://youtu.be/pL930GaZcwM
La historia gira entorno a las extrañas circunstancias de la muerte del pintor. Comienza un año después del suceso, cuando el cartero Joseph Roulin, amigo de Vincent, incapaz de hacer llegar una carta de Van Gogh a su hermano Theo, le pide a su hijo Armand que lo localice él mismo y se la entregue. Sin querer realmente hacerlo, el hijo acepta y descubre que una retahíla de personas que conocieron al artista se contradice sobre su estado mental antes de su muerte y sobre cómo sucedió todo en realidad.
Besos
Muy interesante la película. Me encanta este pintor, sería bonito poder ver la película. parece muy original. Muchas gracias por tu información, Norma. Un abrazo.
EliminarUno de mis pintores de base. Su museo en Amsterdam fue un verdadero chute de arte. Gracias, querida seño.
ResponderEliminarA mi gusta mucho también. No conozco su museo pero ahora que tengo tiempo...me lo apunto en la agenda. Un beso
EliminarMuy interesantes los detalles relatados de la vida de Van Gogh, muchos de ellos no los conocía.
ResponderEliminarBesitos.
Muchas gracias por tu visita, Sandra. Me alegro que te haya gustado. Un abrazo
EliminarHola, me encanta la pintura. Es un tema muy amplio , bello y gratificante. Has acertado en traerlo.
ResponderEliminarHoy acabo de subir al blog la tercera entrada de Murillo, muy distinto a éste genial Vang Gogh, pero muy interesantes ambos.
Gracias, guapetona.
Besos.
Murillo también es un gran pintor. Me gusta mucho, aunque como dices, son estilos muy diferentes. Cada uno en lo suyo. Gracias por tu visita Mª Carmen. Un beso.
EliminarCada vez que oigo hablar de4 lo que han pagado por el cuadro "Los girasoles", siento rabia incontenida. Solo pensar que el pobre autor estuvo solo y sin apenas dinero para vivir y ahora, se pagan esas fortunas por su cuadro...
ResponderEliminarMe ha encantado tu enseñanza pues algunas cosas no las sabía.
Un abrazo bien fuerte.
A mi también me da mucha rabia que tuviera esa vida y ese final tan triste, pero las cosas son así...¡Cuántos grandes artistas habrá por ahí que nunca llegarán a conocerse!
EliminarUn beso.
Muy interesante, por si te puede interesar tengo varios juegos para los niños en mi entrada en el blog.
ResponderEliminarhttp://escueladeblanca.blogspot.com/2014/04/van-gogh-museum-amsterdam.html
Un saludo.
Muchas gracias, Blanca. Ahora mismo lo pongo en la entrada
ResponderEliminarFelicitaciones por tu amor a este genio del arte, suerte con tu proyecto y adelante. Tus alumnos amarán el arte y los hará crecer espiritualmente.
ResponderEliminarEn Netflix vi una película animada sobre Van Gogh dibujada por cientos de artistas en su estilo. Te la recomiendo.
Cariños desde el corazón de Argentina. 🤓💖🌹
Muchísimas gracias, Marta. Intentaré ver la película. Seguro que me gustará.
ResponderEliminarUn abrazo muy grande desde España
¡Muy interesante la entrada, señorita Rita! Acabo de llegar de tu otro blog y me alegra muchísimo que regreses a este mundillo.Por supuesto, ya soy seguidora tuya.
ResponderEliminarEstás invitada a mi blog; pásate cuando quieras!
Un saludo desde https://orecunchodasfadas.blogspot.com/
Muchísimas gracias, Anabel. Sé bienvenida. Ahora mismo me paso a verte. Un saludo.
ResponderEliminarUn buen comienzo de tu nuevo espacio con este grande pintor, no conocía sus dos primeros cuadros que nos presentas, sigo leyéndote, un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias,Mari-P-R. Seguiremos leyéndonos a partir de ahora. Un abrazo
ResponderEliminarOjalá este gran pintor hubiera tenido una vida mejor. Pero nos ha dejado un valioso legado: su arte.
ResponderEliminar