
Hoy, además de estrenar primavera, como todo el mundo sabe, es el Día de la Poesía. Sé que por aquí pasa más de un poeta y poetisa, por eso os felicito a todos y os animo a seguir trabajando para que podamos disfrutar de este arte tan especial. La poesía nos hace ver la vida de manera diferente y es capaz de convertir lo cotidiano y vulgar en algo mágico y maravilloso.
Me hubiera gustado saber escribir unos versos bonitos, pero es un don " que no quiso darme el cielo", como a Cervantes. Por eso he elegido para celebrar este día, la figura de un poeta muy conocido, que a mí me gusta muchísimo. Miguel Hernández

ALGUNAS CURIOSIDADES DE SU VIDA
- A las entrevista de trabajo acudía siempre sin calcetines y con alpargatas. Le gustaba conservar su aspecto rural, lo que no parecía gustar a algunos intelectuales, como por ejemplo, Lorca, que le llamaba "paleto".
- Cuando comenzaba el oficio de escritor tuvo que trabajar de botones, secretario, oficinista... para poder comer.
- Era muy aficionado a los toros
- Uno de sus mejores amigos fue Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura
- Al morir Lorca se puso al frente de su compañía de teatro La Barraca
- Al estallar la Guerra Civil se quedó en el país y lucho en primera línea.
- Además de su mujer, Josefina Manresa, tuvo otros amores.
- Además de escribir, Hernández, era aficionado a la pintura y en las cartas que mandaba a su mujer desde la cárcel hacía dibujos para su hijo.
- Tuvo una gran discusión con Alberti, porque éste celebraba fiestas de lujo en plena Guerra Civil.
- El gobierno español ha tardado 70 años en reconocer la injusticia de su condena.
- En la cárcel convivió con ratas, piojos, pulgas, palizas y enfermedades
- Murió de tuberculosis el 28 de marzo de 1942
Y para terminar os dejo este tema de Serrat ( otro poeta) con letra de Miguel Hernández
Que mejor homenaje en el día de la poesía que traernos a este gran poeta español.Desconocía algunas de las cosas que cuentas.Besicos
ResponderEliminarSiempre se acuesta uno aprendiendo algo más. Un beso, Charo.
EliminarPues en pro de la poesía te agradezco que hables de Miguel Hernández.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es un excelente poeta. Uno de mis preferidos, yo diría el que más. Me alegro que te guste, Chelo. Gracias. Un beso.
EliminarMiguel Hernandez, mi poeta preferido, me alegra leer cosas sobre él, y tambien me hubiera gustado leer algún verso Tuyo.
ResponderEliminarUn placer estar en tu blog, mil gracias por venir al mio, gracias a tu comentario he podido llegar aqui.
Yo tengo otro blog de poemas,por si quieres conocerlo.
Me quedo viendo mas entradas, y me hago seguidora para no perderte.
Un beso.
También es mi poeta favorito, María. Gracias por tu visita, por tu comentario, por supuesto, por quedarte conmigo. Iré a visitar tu otro blog de poemas. Un abrazo
EliminarGracias, yo tampo se escribir versos, ¡¡¡¡ya me gustaria!!!!
ResponderEliminarun beso
¡Pues ya somos dos! Aunque ya te digo que, aunque no sé hacerlo bien los escribo igualmente. Pero reconozco mis limitaciones. Un beso.
EliminarHola, me gusta el tema y tu blog
ResponderEliminarNos seguiremos
Saludos
Muchísimas gracias, Toni. Paso a verte ahora mismo. Saludos.
EliminarQue buen poeta has elegido para este día ..desde luego que fue una gran injusticia pero la guerras son ya ellas mismas .
ResponderEliminarLa canción que nos dejas es preciosa y aue decir de otro poeta Serrat ..
UN FUERTE ABRAZO ..
Si, las guerras son así, y es una lástima porque se llevan por delante a gente de mucha valía, sin hacer de menos al resto de personas, claro está.Todos somos importantes. graxias por tu visita, Campirela. Un beso grande.
ResponderEliminarYo tampoco poseo el don de la poesía. Ni el de la pintura, que tú si posees.
ResponderEliminarFeliz primavera.
Un abrazo.
¡Uf! ¡Ya quisiera yo escribir los versos que tu escribes! Feliz Primavera. Nn abrazo
EliminarLa guerra hizo estragos, las cárceles eran inmundas, todo entonces era sucio y triste.Abrazos
ResponderEliminarTristes guerras, tristes siempre. Un abrazo, Ester.
EliminarMaravilloso poeta!!.
ResponderEliminarUna pena su muerte prematura y su sufrimiento.
Bien se merece ser siempre recordado.
Un abrazo.
Fue un sufrimiento innecesario, como muchos otros derivados de la injusticia. Un abrazo.
EliminarEspaña tiene problemas de memoria y con MIguel Hernández incluso han tratado de justificar su final, en fin bonito homenaje.
ResponderEliminarBesines utópicos, Irma.-
Nos acordamos d elo que queremos y a veces tratamos de justificar lo injustificable. Un beso, Irma.
EliminarGracias por tu visita, Alfa. Un beso
ResponderEliminarTe agradezco las curiosidades, algunas las desconocía,y no has podido cerrar con mejor broche, la voz de Serrat.
ResponderEliminarUn placer y un abrazo.
Gracias, Airblue. Me complace que te haya gustado. Un abrazo
EliminarMuy acertado tu homenaje Pilar, desconocía esos datos de la vida de tan genial poeta.
ResponderEliminarGracias por el final ¡adoro a Serrat!
Un gran abrazo y buen finde.
A mí también me gusta mucho Serrat, es otro gran poeta. ya no quedan cantautores así. Un abrazo, Sandra.
ResponderEliminarERes un pozo de sabiduría, gracias, corazón.
ResponderEliminarFue un poeta que vivió en una época muy dificil incluso ser reconocido, pero tarde o pronto un buen poeta se reconoce y sigue viviendo en sus letras.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hermoso homenaje a la poesía y a Miguel Hernández.
ResponderEliminarGracias por tu visita a mi blog.
Un abrazo gigante. 🤓💖🌹